1º Concurso de Relatos. Los milagros de san Antonio

Te proponemos realizar un relato ficticio y creativo en el que puedas compaginar tu amor por el Santo de Padua con la pasión por escribir.

1º Concurso de Relatos. Los milagros de san Antonio

Esta primera convocatoria debe redactar la “escena de la predicación a los peces”.

Se valorarán muy positivamente los trabajos que aporten grandes dosis de imaginación, recreen la escena con detalle y la describan con lenguaje fresco y originalidad.

BASES DE LA 1ª CONVOCATORIA

  • El concurso está abierto a la participación de todos los escritores residentes en España, mayores de 18 años y que presenten un relato escrito en lengua castellana dentro del plazo establecido. Se presentará un único relato por participante.
  • Los trabajos deberán ser inéditos y originales, no presentados con el mismo u otro título en este certamen ni en ningún otro que estuviera pendiente de resolución ni premiados en otros concursos.
  • El escritor, por el hecho de presentar el trabajo a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad. En consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera surgir.
  • Los relatos tendrán una extensión máxima de cuatro folios por una cara en formato A4 y la letra será en Times New Roman de tamaño 12 a doble espacio entre líneas.
  • En la primera página del texto, junto al título, se pondrá un pseudónimo con el que se presente el autor. Así preservamos el anonimato y garantizamos la imparcialidad del jurado.
    • Los trabajos se presentarán única y exclusivamente por correo electrónico enviados al e-mail: 
      relatos@capuchinoseditorial.org
  • En el asunto deberá indicar: Concurso de relatos 2020. Se enviarán dos archivos (en Word):
    • El relato, nombrando el archivo con el título del mismo.
    • Datos del participante. Donde figuren; nombre, apellidos, dirección postal, e-mail de contacto, teléfono y copia del DNI o tarjeta de residencia.


PREMIOS.

El premiado recibirá:
-Una dotación en metálico de 500€
-Una obra inédita del pintor/escultor Antonio Oteiza.


La convocatoria del concurso queda abierta del 1 de febrero al 15 de mayo. El fallo se dará a conocer el día 13 de junio de 2020.
Capuchinos Editorial se reserva el derecho a publicar los relatos presentados, en los medios y soportes editoriales que considere oportunos.

Otros contenidos

Trisomía cromosómica -III-

Trisomía cromosómica -III-

El “cultivo educativo y terapéutico del cerebro, no cambia la dotación genética, pero sin cambiar los programas que marcan los límites genéticos, actúa estimulando y mejorando las funciones, favoreciendo las circunstancias y por lo tanto haciendo mucho más asequible que todas las funciones que ejecutan las neuronas que se han “cultivado”, sean muchas más y mucho mejores.

Más info
Trisomía cromosómica -II-

Trisomía cromosómica -II-

Después de 60 años de ejercicio profesional y hablando en el lenguaje popular, me estoy refiriendo a los achuchones, abrazos, miradas, sentimientos, sonrisas, sensaciones y emociones manifestadas de la manera más expresiva, personal, autentica y complacida. Desde antes de nacer hasta “el día de la despedida”. Hablando como mi tío el agricultor, diría que como el trigo, la despedida se produce “el día de la siega”.

Más info
Capítulo Provincial de Arlés

Capítulo Provincial de Arlés

Entre aquellos dominaba por su virtud y su ciencia fray Antonio, cuyos éxitos en el apostolado y milagros de tanta celebridad eran por todos comentados. Fr. Antonio parecía olvidarlo todo y sin jactancia ni afectación, humilde y recogido, ocupaba su puesto, siendo la figura más destacada en aquel cuadro encantador de sencillez franciscana.

Más info
Trisomía cromosómica -I-

Trisomía cromosómica -I-

Tengo muchos años, y desde pequeño fui adquiriendo el conocimiento de mi mismo y de todo aquello con lo que me iba relacionando y poco a poco fui aprendiendo a “Ser y vivir con fidelidad, la conducta consciente de un Hijo de Dios”

Más info