San Antonio y su amor al crucificado

Cuentan los biógrafos de la vida de San Francisco de Asís, que un día la gente vio que este gran santo iba por la calle llorando amargamente. Se quedaron preocupados pensando que tendría algún problema o enfermedad, y se acercaron a él para preguntarle: ...

San Antonio y su amor al crucificado

¿Por qué lloras, Francisco, qué te pasa? Y el santo respondió sollozando: Lloro la pasión de mi Señor Jesucristo, y no me avergonzaría de ir por todo el mundo llorándola”.   

Rasgo esencial de la espiritualidad franciscana es el amor a Cristo Crucificado. Sus discípulos y seguidores, entre los cuales está San Antonio de Padua, aprendieron del pobre Francisco de Asís a contemplar día y noche la pasión dolorosa del Señor. Esto le empujaba a San Antonio a identificarse con Cristo y a participar de sus sufrimientos mediante una vida de austeridad y penitencia. En el fondo de su corazón sentía una sed abrasadora de amar a Cristo hasta dar la vida por Él.

Repasando sus sermones, descubrimos frases que nos hablan de su amor al Crucificado. Por ejemplo: “El cristiano debe apoyarse en la Cruz de Cristo como el viandante en el bastón. Debe llevar bien grabada en la mente y el corazón la Pasión del Señor, pues solo de esta fuente manan palabras de vida, de paz, de gracia y de verdad. ¡Contemplemos a Jesús Crucificado!” (Sermones, 1)

Luis Longás
Colaborador de la revista El Santo

Otros contenidos

Trisomía cromosómica -III-

Trisomía cromosómica -III-

El “cultivo educativo y terapéutico del cerebro, no cambia la dotación genética, pero sin cambiar los programas que marcan los límites genéticos, actúa estimulando y mejorando las funciones, favoreciendo las circunstancias y por lo tanto haciendo mucho más asequible que todas las funciones que ejecutan las neuronas que se han “cultivado”, sean muchas más y mucho mejores.

Más info
Trisomía cromosómica -II-

Trisomía cromosómica -II-

Después de 60 años de ejercicio profesional y hablando en el lenguaje popular, me estoy refiriendo a los achuchones, abrazos, miradas, sentimientos, sonrisas, sensaciones y emociones manifestadas de la manera más expresiva, personal, autentica y complacida. Desde antes de nacer hasta “el día de la despedida”. Hablando como mi tío el agricultor, diría que como el trigo, la despedida se produce “el día de la siega”.

Más info
Capítulo Provincial de Arlés

Capítulo Provincial de Arlés

Entre aquellos dominaba por su virtud y su ciencia fray Antonio, cuyos éxitos en el apostolado y milagros de tanta celebridad eran por todos comentados. Fr. Antonio parecía olvidarlo todo y sin jactancia ni afectación, humilde y recogido, ocupaba su puesto, siendo la figura más destacada en aquel cuadro encantador de sencillez franciscana.

Más info
Trisomía cromosómica -I-

Trisomía cromosómica -I-

Tengo muchos años, y desde pequeño fui adquiriendo el conocimiento de mi mismo y de todo aquello con lo que me iba relacionando y poco a poco fui aprendiendo a “Ser y vivir con fidelidad, la conducta consciente de un Hijo de Dios”

Más info